martes, 22 de octubre de 2013


Consejos fáciles para crecer con tu banda
Por: Diego Pozzo

¿Por qué no haces una teoría de porque no crecen las bandas de rock en Córdoba?
Con esa pregunta se me despertaron infinitas incógnitas, empecé por analizar que banda nacida en Córdoba había salido de la provincia y ser reconocida; cuales crecieron aquí y pudieron afianzarse; cual empezó a vivir de sus propios temas, entre otras cuestiones más que reanudaron mi cabeza en vacaciones.
Me remonte a bandas que conocí hace poco, por cuestiones biológicas de edad, pero que son viejas en las rutas del rock and roll. La primera que se me vino a la mente fue Año Luz de Jorge Cueto, grupo que según palabras de él llevaban más de tres mil personas a sus presentaciones en el Estadio del Centro. ¿Dónde se fue esa gente? Otro interrogante que solo tiene suposiciones y pocas especificaciones. La intención no es remontarme a años tan lejanos pero un historiador del rock local como Martin Carrizo pueden dar fe de la masividad del estilo en esta provincia, ejemplos se pueden dar con Los Griegos Rock, Chateau Rock, La Falda, entre otros, donde se hacia hincapié a grupos locales en sus grillas.
Proceso a Ricutti y Los Navarros son más cercanos a esta época, de un finales de los 80 principios de los 90, el rock o estilo que hacían ellos se puede catalogar como pop o si se quiere para no herir susceptibilidades, apostaban a otra cosa más que a la música en sí, apuntaban a la imagen. Los pelos largos, la ropa, las actitudes, el marketing en la música.
Una de las bandas que se hizo conocida en estos últimos años en casi todo el país es Eruca Sativa, grupo que se formó en Córdoba pero se desarrollo en Buenos Aires. Banda conformada por Brenda Martin, Lula Bertoldi y Gabriel Pedernera. Mujeres haciendo música y sin caer en la explotación visual femenina, valoran su imagen como banda haciendo hincapié en su rock.
Pero volvamos a la primer consulta sobre el porqué de las miles de bandas no crece expansivamente casi ninguna.
De innumerables charlas con amigos músicos hay diferentes teorías, cuestión de plata, cuña, de venderse, hacer covers, algunos arriesgan una varita mágica, etc. Pero no, es trabajo con los pies en la tierra, no desenfocarse del objetivo y laburar, esa quizás es la forma de llegar a algo.
Cuantas de las bandas que leen esto se han planteado algo, metas, publico al que se dirigirán, modo de accionar, si todos se responsabilizarán, hasta donde remarán todos juntos, etc. Eso por empezar, luego ver el cómo se hace todo eso, las técnicas a utilizar para atraer al público, imagen que se pretende mostrar, ser constantes, dejar el hobbie para tomarlo en serio.
La envidia hay que dejarla de lado y aquí hay una de las cuestiones por la que el rock no avanza. He escuchado que Eruca es conocida porque puso plata, que creció en Buenos Aires y al venir acá le dan más importancia, entre otras cosas. Lo que yo veo desde mi posición es que Eruca dejó todo por su sueño, dejaron los afectos se radicaron en Capital Federal, empezaron desde cero allá, trataron de vivir de la música, así lograron establecerse y comenzaron con sus recorridas en bares, grabaron su disco, etc. Que la parte económica es importante es cierto, pero hay muchas bandas que la poca o mucha plata que ingresa por tocar la utilizan en el mismo grupo y así graban discos, se producen mejores fechas, pagan ensayos, cuerdas, etc.
Últimamente hay grupos que trabajan en serio como Los cocaleros, Los Frenéticos, Que Bien Que te Queda, entre otras varias*. Que están trabajando seriamente y si tienen constancia no quedan dudas que explotarán en su momento. Pero tienen en contra al rock, si a las mismas bandas, cuando uno
repunta seguro que hay otras que las quieren bajar. No hay un trabajo en conjunto, no se quiere compartir el público, no se va a ver otras bandas, entre otras rarezas entre colegas.
Cuando dejemos la envidia de lado y apoyemos al que le está yendo bien avanzaremos. Copiar lo que se hace bien y apuntar a objetivos concretos es el camino. No es un trabajo fácil, pero el único que da el placer de disfrutar lo conseguido.

*perdón si no nombro otras pero es imposible escribir todas las que para mi están trabajando seriamente, podría hacerlo y así mismo me faltarían algunas, materia pendiente para una próxima nota.

Sublevels
Desde las entrañas de Córdoba, SUBLEVELS nace con composiciones y sonidos brutales con nueva sangre de metal. Con influencias de música extrema actual y pasada, busca la justa unión de pasado y presente, tratando siempre de hacer real la devastación auditiva.
Con  Lucas Pacheco en voz , Gastón Praddaude en guitarra, Gonzalo Tello en bajo y  Andrés Gualco en batería, la banda ya tiene disco y acá te dejamos el link para que lo descargues y te quemes la cabeza con un poco de death metal cordobés, del bueno!



Ayudá a Moterfuker para ser parte del Cosquin Rock, entra al siguiente enlace y votá, párate pendejo!!!

http://www.cosquinrock.net/demos/band/track/532/marabunta+moterfuker/
Frida
Haciendo honor a la pintora mexicana Frida Kahlo, esta banda de la ciudad de Pergamino, Buenos Aires, se establece a principios del 2009, y está formada por Maxi Reynoso en voz, Alejandro Picco Plencovich y Eze D´Amore en guitarras, Víctor Otero en bajo y Rodrigo Verón en batería.
Comienzan a grabar su primer LP en “El Garage”, ubicado en la ciudad de Arrecifes y finalmente sale su primer disco “Frida” en enero de este año, el cual ya están presentando en Capital, Rosario , Pergamino, y otras ciudades del interior. Banda de rock potente que está compartiendo escenario, por ejemplo, con la querida banda cordobesa Lucila Cueva.


Facebook: Fridaweb
Smoke Sellers
Del interior de Córdoba y para el mundo, Chalo Sellers en voz, Ferry Sellers en guitarra, Conser Sellers  en bajo y Martín Sellers en batería integran una banda que en vivo te vuela la cabeza.
Se formó en el año 2009 y se caracteriza por tener sus dos primeras producciones solo en formato de descarga por web, el primero “ Smoke Sellers Albúm” en ese mismo año, y “Low-fi Warriors” en el 2011, y su difusión ha sido en las redes sociales, especialmente Facebook.
Su sonido tan particular heredado de la psicodelia de los ´60, el glam de los ´70, sumado a sus letras en inglés hacen que esta banda sea la que mayor proyección internacional tiene en el circuito local.
Este año editaron su tercer disco y el primero en formato físico, por ATMC Records titulado “Music don´t leave me alone whit my head”, simplemente imperdible !

Facebook: SmokeSellerss


Los Cocaleros
grabaron su “carta de presentación” en el año 2012 en formato casete, como antecedente de lo que sería su primer disco “ Los Cocaleros” grabado este año, el cual está siendo presentado en nuestra ciudad.
Esta banda surf-punk la integran el Lustra en voz, Hernan en guitarra, Ari en el bajo y el Cala en batería. Todos de San Salvador de Jujuy; ya se conocían en la adolescencia, todos músicos y de diferentes bandas pero se  juntaron en Córdoba Capital!
Con canciones en inglés y en castellano, “Los Cocaleros”  es un discaso que no podes dejar de escuchar.
Cuando se busca la definición del grupo y su sonido, los coca hablan sobre algo único, “nosotros estamos haciendo nuestro propio camino con la intención de buscar aquello que ya nombramos como identidad sonora. Eso para nosotros es fundamental, crear algo que nos represente como personas”, cuentan durante una entrevista con Santiago Ramos.


Facebook: Loscocaleros